Barchart: Es el líder en proveer cotizaciones de materias primas, futuros y mercados ETF
Investing: Fundada en 2007 como fuente de herramientas e información relacionada con los mercados financieros.
La Asociación Nacional del Café (Anacafé) de Guatemala, es una institución privada, de servicio público, autónoma, con patrimonio propio y fondo privativos fundada por la Ley del Café en 1960. Tiene como principal objetivo fortalecer la economía guatemalteca a través de la producción y exportación de café.
El Centro Nacional de Investigaciones de Café (Cenicafé) de Colombia, fue fundado en 1938 con el objeto de estudiar los aspectos relacionados con la producción en las fincas, la cosecha, el beneficio, la calidad del grano, el manejo y la utilización de los subproductos de la explotación cafetera, y la conservación de los recursos naturales de la zona cafetera colombiana.
El Centro de Trámites de las Exportaciones (CETREX) de Nicaragua, es una Entidad Pública que brinda servicio al sector exportador.
Fue creado mediante el Decreto Presidencial 30-94, del 28 de Junio de 1994, con el objeto de centralizar la ejecución de las funciones específicas de las entidades públicas que atienden los trámites requeridos por exportadores.
La International Coffee Organization (ICO), es la principal organización intergubernamental para el café, que reúne a los gobiernos exportadores e importadores para hacer frente a los desafíos que enfrenta el sector cafetero mundial mediante la cooperación internacional.
La Intercontinental Exchange (ICE), es la principal red líder de mercados regulados y las cámaras de compensación para los mercados financieros y de materias primas.
La Specialty Coffee Association of America (SCAA), ofrece a nuestros miembros todas las oportunidades de éxito a través de la educación, la formación, los recursos y servicios de oficina.
También ha estado en la vanguardia del desarrollo y la promoción del café de especialidad y se compromete a cumplir con los desafíos de una industria que cambia rápidamente mediante el establecimiento y el mantenimiento de las normas, la expansión de nuestros programas de certificación profesional, la realización de investigaciones específicas de la industria, y proporcionar más oportunidades de conectarse , el intercambio y el trabajo en conjunto para que nuestra industria siga prosperando.
El Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura (PROMECAFE), es una red de investigación y cooperación, formado por las instituciones de café de Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Jamaica; además, el IICA y el CATIE.
La Empresa Brasileña de Agropecuaria (Embrapa) de Brasil, se dedica a buscar e implementar soluciones tecnológicas para el desarrollo y sostenimiento de actividades agrícolas competitivas, conservando la base de recursos naturales, disminuyendo los desequilibrios sociales y mejorando la calidad de las materias primas.
La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC), representa a más 563 mil familias cafeteras, que buscan alcanzar el objetivo de incrementar la calidad de vida de los productores colombianos de café.
La FNC está presente en la investigación, para optimizar costos de producción y maximizar la calidad del café, en el acompañamiento técnico a los productores mediante nuestro Servicio de Extensión, en la regulación y comercialización del café para optimizar el precio pagado al productor y en la ejecución de programas gremiales para beneficio del productor, entre otros campos.
La Fundación Salvadoreña para Investigaciones del Café (ProCafé),es una institución privada, financiada y administrada por los caficultores a través de representantes de las cuatro gremiales cafetaleras del país. Apoya al sector cafetalero con investigación y transferencia de tecnología a través de una gama de acciones y servicios.
El Instituto Hondureño del Café (IHCAFE),es un ente privado, sin fines de lucro regulador de la caficultura nacional, considerando que las necesidades actuales de la caficultura requieren la definición de políticas y organismos ejecutores que den respuesta en forma ágil y eficiente a las necesidades del sector.
El Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE), es una entidad pública de carácter no estatal que promueve la actividad cafetalera nacional. Contribuye con el desarrollo de la actividad cafetalera y la diversificación agrícola en el país.
EEl Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), se propone lograr el bienestar humano sostenible e inclusivo en América Latina y el Caribe, impulsando la educación, investigación e innovación para el desarrollo, la gestión sostenible de la agricultura y la conservación de los recursos naturales.